Contenido o temática del libro para niños.
|
|||
De
0 a 3 años
|
De
4 a 5 años
|
De
6 a 11 años
|
|
Tema
|
Deben ir entorno a la realidad
del niño, en relación a su desarrollo, lo que está aprendiendo: hábitos,
familia, escuela, casa, higiene, rutinas, etc.
El lenguaje preciso, corto, claro, asequible, como si habláramos con el
bebé o el niño en la realidad.
|
Ya son capaces de comprender y seguir la trama de historias cortas: anécdotas, fábulas,
cuentos clásicos, leyendas, y textos pensados para introducir la lectura.
El leguaje se desarrolla más, con un vocabulario más amplio pero a la
vez sencillo, con descripciones y diálogos precisos.
|
Comprende el desarrollo de una historia un poco más compleja. Cuentos
de fantasía e imaginación con unidad
temática.
Lenguaje un poco más complejo y desarrollado vocabulario variado.
|
Tiempo
|
Las historias deben
desarrollarse en tiempo presente, no
se puede estar saltando al pasado, o hablar de tiempos muy distantes como
parte de la historia. No lo entenderá.
|
La historia se desarrolla en
tiempo real. Acorde a la temporalidad del niño, se puede introducir la
historia diciendo “hace mucho tiempo”
pero no emplear términos como y “la siguiente semana, mes, año”. No lo
entenderán.
|
Ya tiene la temporalidad más desarrollada, es
decir que comprenderá periodos de
tiempo más largos en la historia.
|
Personajes
|
Pocos y familiares para el niño, que
se identifique con ellos: mamá, papá, otros niños. O estos representados en
animales por ejemplo.
|
Pocos personajes, no más de 8.
Pueden ser reales, fantásticos o una
mezcla de ambos: hadas madrinas, duendes, animales, súper héroes, etc. Las historias
giran en torno a un personaje central.
|
|
Espacio
|
Espacios conocidos
o familiares para el niño: la casa, el parque, la escuela, el campo. No hablar
de otros lugares con nombres desconocidos para el niño como parte de la historia,
no lo comprenderá.
|
Situaciones
o espacios reales o fantásticos donde se desarrolla la historia. Aún deberán
ser lugares familiares pero ahora el niño es capaz de imaginar otros en base
a las referencias del medio: el mar, el espacio, la selva, otros planetas.
|
El niño ya conoce más lugares y es capaz de imaginar otros nuevos: la
historia puede desarrollarse en diferentes
y variados espacios, reales o fantásticos.
|
sábado, 2 de abril de 2016
Contenido o temática del libro para niños
Como deben ser los libro para niños?
Las características
de los libros para niños actualmente son muchas y varían en función a la edad, necesidades
y capacidades de los niños de acuerdo a su nivel de desarrollo, un libro
dirigido a un bebé de 3 años no es igual que uno para un niño de 10. Es así que
distinguimos las siguientes características en cuanto al formato y edición de
los libros apropiados a cada edad.
Formato y edición del libro para niños.
|
|||
|
De
0 a 3 años
|
De
4 a 5 años
|
De
6 a 10 años
|
Material
|
Debe ser resistente y firme, tapas de cartón, o cualquier material
(tela, goma Eva, plástico) el niño lo verá como un juguete más.
El tamaño del libro es indiferente, sin embargo, es mejor que sea
grande para llamar más la atención.
|
Ya no es necesario que el material sea tan resistente, el niño ya
diferenciará lo que es un libro de lo que es un juguete, al tener mayor
control motriz puede hojear y apreciar imágenes, abrir troqueles, sentir
texturas, tocar botones, en sí
interactuar con el libro, a pesar de que aún no sepa leer.
|
Los libros podrán tener mayor número de hojas con tapas de cartón o cartulina. Tener tamaños
estándar que permitan ser manipulados por ellos mismos.
|
Texto
|
Sencillo, y concreto, letras pequeñas, no será leído por el niño sino
por otra persona, por eso se dice que es un material asistido, el libro en sí
mismo no enseña a menos que alguien más se lo lea y explique al niño o bebé.
|
Las letras aún serán leídas por alguien más, sin embargo pueden
servir para introducirlos a la lectura, pueden estar acompañados de
pictogramas, se recomienda la letra mayúscula imprenta.
|
Inicialmente el texto será grande y sencillo, ya
que será leído por los niños, y se irá
reduciendo de tamaño en la medida que las historias sean más complejas y
largas.
|
Imágenes
|
La historia debe ser acompañada por gráficos y
colores, imágenes amistosas sencillas caricaturescas, grandes y creativas.
También se puede incluir texturas, relieves,
sonidos, perfumes etc. que estimulen los sentidos.
|
La imágenes serán menos sin embargo acompañarán al texto y mantendrán
su carácter infantil.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)